[Mod2 - S2] Tema 1: Principios del Procedimiento Administrativo Sancionatorio

El debido proceso es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley. El debido proceso es un principio jurídico procesal según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer valer sus pretensiones legítimas frente al juez. El debido proceso establece que el gobierno está subordinado a las leyes del país que protegen a las personas del estado. Cuando el gobierno daña a una persona sin seguir exactamente el curso de la ley incurre en una violación del debido proceso lo que incumple el mandato de la ley.

El debido proceso se ha interpretado frecuentemente como un límite a las leyes y los procedimientos legales, por lo que los jueces, no los legisladores, deben definir y garantizar los principios fundamentales de la imparcialidad, justicia y libertad. Esta interpretación resulta controvertida, y es análoga al concepto de justicia natural y a la justicia de procedimiento usada en otras jurisdicciones. Esta interpretación del proceso debido se expresa a veces como que un mandato del gobierno no debe ser parcial con la gente y no debe abusar físicamente de ellos.

Derecho al debido proceso
En vista de que el Estado, por vía del Poder o Rama Judicial toma para sí el control y la decisión respecto a conflictos que tengan que ver con la interpretación o violación de la ley y que de dichos conflictos una persona puede resultar sancionada o lesionada en sus intereses, se hace necesario que en un Estado de derecho, toda sentencia judicial deba basarse en un proceso previo legalmente tramitado que garantice en igualdad las prerrogativas de todos los que actúen o tengan parte en el mismo. Quedan prohibidas, por tanto, las sentencias dictadas sin un proceso previo. Esto es especialmente importante en el área penal. La exigencia de legalidad del proceso también es una garantía de que el juez deberá ceñirse a un determinado esquema de juicio, sin poder inventar trámites a su gusto, con los cuales pudiera crear un juicio amañado que en definitiva sea una farsa judicial.

Principios del Procedimiento Administrativo Sancionatorio.
"Los principios estructurales elaborados por la dogmática penal y procesal son aplicables a la potestad sancionadora de la administración y al procedimiento al que se encausa su ejercicio. Así pues, se puede advertir que la potestad sancionadora del la Administración tiene estrecha relación con los principios y conceptos del derecho penal"

Los principios del PAS son:
  • Principio de Legalidad.
  • Principio de Imparcialidad.
  • Derecho a la Asesoría Jurídica.
  • Principio de Tipicidad.
  • Principio de Culpabilidad.
  • Principio de Proporcionalidad
  • Derecho a la Presunción de la Inocencia.
  • Derecho a la Audiencia.

Todos los principios y derechos están especificados en la presentación respectiva de la temática.


LA PRESCRIPCIÓN

Consiste en la imposibilidad de la administración de juzgar al presunto infractor como consecuencia del paso del tiempo (establecido por la ley) entre la fecha en que se cometió la infracción y aquella en que tenga conocimiento la autoridad competente.


SEGURIDAD JURÍDICA.

Es la garantía dada al individuo por el estado de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán violentados o que, si esto llegara a producirse, le serán asegurados por la sociedad, la protección y reparación. 

La seguridad jurídica es la certeza que tiene el individuo de que su situación jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares y conductos establecidos previamente.


Bookmark the permalink. RSS feed for this post.

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.