La evolución del estado se ha dado a través del paso de la historia de la cual se reconocen la siguientes
- Estado Esclavista
- Estado Feudal.
- Estado Absolutista
- Estado Liberal
- Estado Democrático
- Estado Social y Democrático de Derecha.
Aplicado a la historia de nuestro país es estado esclavista pudo haberse observado desde la colonia de los conquistadores españoles.
El estado Feudal por consecuencia de un sistema político predominante en Europa en la edad media en donde sobresalen instituciones como el feudo, el señor, el vasallo y el siervo.
El estado Absolutista en donde el Rey es la máxima autoridad aun mas que la nobleza y la Iglesia misma en dicho estado se dio inicio a los cuerpos parlamentarios actuales. aunque estaban sometidos a la autoridad de un monarca absoluto, es relevante la formación de ejércitos permanentes fieles al rey el cual ejercía un monopolio de la violencia. nuestro país no tuvo este tipo de autoridad a pesar que en la época de la colonia se recibían ordenes de un estado de un Rey, la historia menciona que se emanaban ordenes de un virreinato asentado en Guatemala.
El estado Liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal, en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico-social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal.
El estado Democrático esta definido como " el gobierno de las mayorías, El gobierno del pueblo y para el pueblo" este sistema permite la participación del pueblo en la esfera de gobierno, generalmente por medio del sufragio y del control de la toma de decisiones de sus representantes.
El estado Democrático esta fundamentado por toda la organización política de la nación en conjunto, y a su vez identifica como recurso indispensable para el constitucionalismo a la representación del pueblos por dirigentes políticos, mejor conocido como democracia indirecta o representativa, y por elementos de organización popular mejor conocidos como democracia directa o participativa.
Estado Social y Democrático de Derecho. Un conjunto de factores sociales, económicos, demográficos y políticos han incidido en la sociedad Salvadoreña durante los últimos 30 años induciendo a una mayor intervención de las instituciones jurídicas en la vida social.
Ha surgido una nueva conciencia social sobre la importancia del derecho para alcanzar la modernidad. hoy la ciudadanía ha llegado a considerar al derecho como instrumento indispensable para la consolidación de un sistema político democrático.
El estado de Derecho Salvadoreño enfrenta cuellos de botella por la carencia de apoyo social básico. este no existe en nuestra cultura jurídica llamemosla externa se ve el predominio de intereses de grupos y redes sociales por encima de los derechos, valores y méritos del individuo, se señala como pobre el entendimiento del significado del Estado de Derecho en política social.
que buen tema, darnos cuenta que hay un gran número de estados y formas de gobernar, me hace reflexionar en que si la democracia vale la pena.
ResponderEliminar