[Mod2 - S2] Tema 3: El Proceso Contencioso Administrativo.

Concepto:
Son aquellos conflictos jurídicos que se generan entre un particular y la administración del estado en cuanto ella estuvo realizando actos de poder o de autoridad y no de carácter patrimonial regido por las normas generales.
Posición jurídica del administrado frente a la administración.

El proceso contencioso administrativo tiene su historia y ha evolucionado mientras ha transcurrido en tiempo en El Salvador en 1978 se aprobó la Ley de la Jurisdicción del Contencioso Administrativa.

Sujetos que intervienen en el proceso:
  • Demandados.
  • Demandantes
  • otros intervinientes (beneficiario de acto legal, fiscal general de la República).

Las demandas no proceden en los siguientes casos.
  • Actos políticos o del gobierno.
  • Dictados por la asamblea legislativa
  • Dictados por el órgano ejecutivo
  • Actividades Privadas de la Administración.
  • Actos del TSE y CCR.

Requisitos de la Demanda.
  • Nombre, apellido, edad, profesión u oficio y domicilio del demandante.
  • Funcionario, autoridad o entidad a quien se demanda
  • Acto Administrativo que se impugna.
  • Derecho protegido por las leyes o disposiciones generales
  • Cuantía estimada de la acción.
  • Exposición razonada de los hechos.
  • Petición en términos precisos
  • Generales del tercero beneficiario.

La demanda y demás escritos presentados deberán llevar firma y sello de abogado Director.

Para otros detalles deberán referirse a la presentación de la temática sobre el PCA.


Bookmark the permalink. RSS feed for this post.

Leave a Reply

Con la tecnología de Blogger.

Search

Swedish Greys - a WordPress theme from Nordic Themepark. Converted by LiteThemes.com.